miércoles, 23 de noviembre de 2016
viernes, 11 de noviembre de 2016
Espectros continuos y discontinuos
Problema: ¿Qué tipo de espectro es cada uno de los elementos?
Hipótesis: A la hora de introducir cada uno de los cloruros de
elementos al fuego estos tienen que reaccionar de manera que emita diferentes
tipos de colores, para así poder observar el tipo de espectro.
Objetivo: Lograr averiguar qué tipo de espectro es cada uno de
ellos por medio del fuego.
Procedimiento:
1.
Se tendrá que prender el mechero
2.
Separar cada uno de los cloruros de elementos (cloruro de estroncio,
cloruro de carbono, cloruro de cobre, cloruro de potasio y cloruro de sodio)
para poder colocarlo en el fuego.
3.
Tomar un poco de cada cloruro y colocarlo a la llama del fuego
4.
Durante esto observar con
Observaciones:
A la hora de que colocamos los cloruros en el fuego se pudo observar que
el fuego era de diferente color de acuerdo al tipo de cloruro y que los
espectros de cada uno de ellos es discontinuo.
Anotaciones:
Datos
|
Cloruro de estroncio
|
Cloruro de calcio
|
Cloruro de cobre
|
Cloruro de potasio
|
Cloruro de sodio
|
Argón
|
Neón
|
Hidrogeno
|
Color
|
Rojo
|
Naranja
|
Verde
|
Salmon
|
Naranja
|
Morado
|
Rojo
|
Rosa
/ Lila
|
Espectro
|
Discontinuo
|
Discontinuo
|
Discontinuo
|
Discontinuo
|
Discontinuo
|
Discontinuo
|
Descontinuo
|
Discontinuo
|
Fotos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Espectros: Todos quedaron de la siguiente forma:
Conclusiones:
Ø Todos los elementos tuvieron
diferentes colores
Ø Todos son discontinuos
Ø Con esto se demostró que
los elementos se pueden observar sus espectros; y para saber que tipo de es se diferencia
si era continuo ósea los colore están unidos uno a otro y en cambio los
discontinuos están separados.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Postulados de los Modelos Atómicos
|
|||
Modelo atómico de John Dalton (1808)
|
Modelo atómico de J.J.
Thomson (1897)
|
Modelo atómico de E. Rutherford (1911)
|
Modelo atómico de Niels Bohr (1913)
|
1.
La materia está formada por átomos,
pequeñas partículas indivisibles que no se pueden crear ni destruir.
2.
Todos los átomos de un elemento tienen la
misma masa y propiedades.
3.
Los átomos de diferentes elementos tienen
distinta masa y propiedades.
4.
Distintos átomos se combinan entre sí en
una relación numérica sencilla y dan lugar a un compuesto, siendo los átomos
de un mismo compuesto iguales.
|
1. Que
la materia es eléctricamente neutra, esto permitiría pensar
que aparte de electrones, es posible que haya partículas con cargas
positivas.
2. Es posible
extraer electrones de los átomos, pero no del mismo modo las cargas
positivas.
|
1. Los átomos poseen el
mismo número de protones y electrones, por tanto son entidades neutras.
2. El núcleo atómico está
formado por partículas de carga positiva y gran masa (protones).
3. El núcleo, además, debe
estar compuesto por otras partículas con carga neutra para explicar la
elevada masa del átomo (superior a lo esperado teniendo en cuenta solo el
número de protones).
4. Los electrones giran
sobre el núcleo compensando la atracción electrostática (que produce la
diferencia de cargas respecto al núcleo) con su fuerza centrífuga.
|
1. El electrón
solo podrá girar en ciertas órbitas circulares de energía y radios
determinados, y al moverse en ellas el electrón no radiará energía. En ellas
la energía del electrón será constante.
2. En estas
órbitas se cumplirá que el momento angular del electrón será múltiplo entero
de h/2∏. Estas serán las únicas órbitas posibles.
3. El electrón
solo emitirá energía cuando estando en una de estas órbitas pase a otra de
menor energía.
|
·
Esteban, S. y Navarro, R. (2010). Química
general: volumen I. Madrid: Editorial UNED
- Soledad,
E. (2010). La química y la teoría atómica. Química general
(licenciatura y grado en química “UNED”), 22-23
miércoles, 19 de octubre de 2016
Actividad experimental
Óxidos (metales y no metales), bases y ácidos
Problema
¿Cómo diferenciar de los óxidos para
poder saber si es acido o una base?
Hipótesis
Se cree que con el indicador
universal tendrá que cambiar de color para así poder saber si es una base o un ácido.
Se puede decir que si se pone de color rojo, naranja o amarillo es un ácido y
en cambio sí es de color azul, morado o azul claro esta será una base. Y para
que sea neutral tiene que ser de color verde.
Procedimiento
1.
Primero antes que nada a cada recipiente
se le introdujo agua con unas cuantas gotas de indicador universal.
2.
Cada uno de los elementos que
tenemos (calcio, potasio, sodio, gas de refresco, azufre, aluminio y magnesio)
los tuvimos que integrar a cada uno de los recipientes designados quedando
de la siguiente forma:
§
En los 3 tuvos de ensayo se colocó
el aluminio, el magnesio y el calcio. Los cuales quedaron de la siguiente
forma:
§
En los 2 vasos precipitados se
colocó el sodio y el potasio los cuales se quedaron de la siguiente forma:
§
En los otros dos recipientes
se colocó el gas de refresco y el azufre
los cuales quedaron de la siguiente forma:
Observaciones:
En los tuvos de ensayo se pudo observar
que su color fue un color verde oscuro esto significa que los tres tanto el
magnesio, el aluminio y el calcio son bases.
En los vasos precipitados obtuvieron
un color azul oscuro lo cual indicaba que tanto como el sodio y el potasio son bases.
En los últimos recipientes se puede
observar un color amarillo para el gas de refresco y un color rojo para el
azufre lo cual significa que estos son ácidos.
Conclusiones
Se concluyó que en tanto más se esté en
las familias que se encuentran de lado derecho son más ácidos.
Y
por lo contrario en tanto se acerque más el lado izquierdo son bases
SÍNTESIS DEL VÍDEO
Hablaremos sobre el aire y sus componentes.
Uno de los elementos más significativos para la vida humana y de todos los seres vivos es el aire. Esto se debe a que es la parte fundamental de la respiración que permite a cualquier ente viviente la supervivencia. Dependiendo del ser vivo del que hablemos el intercambio de gases que forman el aire es distinto, pudiendo los animales absorber oxígeno y las plantas, vegetales lo podrían generar.
Para dar con más exactitud los porcentajes se podría dar la siguiente composición en porcentaje de volúmen de los gases en el aire:
Nitrógeno: 78%
Oxígeno: 20.9%
CO2: 0,03%
Debido a esto que marcamos se realiza un equilibrio en la generación de gases que permite la subsistencia de todas las especies.
Aparte de que todos los organismos están constituidos por compuestos que contienen carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Actividad de laboratorio Modificando la estructura de un principio activo Problema: ¿Cómo se modifica la estructura de un fármaco? ...

-
Enlace Covalente Es la fuerza electromagnética que mantiene unidos a átomos que comparten electrones, los cuales tienen espines o giro...